La mayoría de las plantas proviene de semillas. ¿Qué significa para nosotros?

Las plantas adultas son fuente de alimento, capturan carbono y ayudan a mantener suelos saludables. Pero ¿qué papel juegan sus semillas?

Las plantas son, sin duda, cruciales para el bienestar de nuestra sociedad. Sin embargo, ¿qué es lo primero que nos viene a la mente cuando consideramos los beneficios que nos brindan? Producción de oxígeno y secuestro de carbono, pueden responder algunas personas. Otros pueden recordar que las plantas son fuente de alimento y de materias primas que utilizamos diariamente. La influencia que las plantas tienen sobre el clima y su contribución a la salud del suelo tampoco serían malas respuestas. Pero, ¿qué tienen en común todos estos beneficios? En su mayoría se derivan de plantas adultas.

Si tu respuesta fue una de las anteriores, seguramente no eres el único. El sesgo en nuestra comprensión de los beneficios que obtenemos de las plantas adultas también está presente en la academia y se refleja en la enorme cantidad de trabajo que se ha hecho en torno a la valoración económica de los servicios mencionados anteriormente. Sin embargo, un estudio publicado en Trends in Plant Science brinda un punto de partida fascinante para evaluar el valor de las semillas, que, hasta hace poco, se había pasado por alto.

Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Efisio Mattana del Real Jardín Botánico de Kew evaluó el valor del capital natural de las semillas utilizando un marco de valor económico total. Este enfoque implica que, para establecer el valor de un determinado activo o recurso, se deben considerar los beneficios, tanto monetarios como no monetarios, obtenidos a través de su existencia y su uso, ya sean directos, indirectos o aún por descubrir.

Los componentes del valor del capital natural de las semillas con algunos ejemplos. Figura por Carlos A. Ordóñez-Parra con íconos de Flaticon.com

El hecho de que un recurso determinado tenga valor solo por existir significa que tiene importancia más allá de su uso, incluso si esa importancia no se puede monetizar. Por ejemplo, las semillas tienen una enorme importancia evolutiva y ecológica, ya que fueron una innovación clave que permitió que las primeras plantas terrestres lograran migrar del agua a la tierra. Además, las semillas interactúan con una gran cantidad seres vivos, incluyendo microorganismos, granívoros y dispersores de semillas, lo que las convierte en un recurso esencial en casi todos los ecosistemas de la Tierra. De hecho, alrededor del 70% de todas las especies de plantas conocidas por la ciencia se reproducen por semillas, y sin ellas nuestro planeta se vería muy diferente de lo que es hoy. A nuestro planeta le faltarían más de la mitad de las especies de plantas que conocemos y muchas de las funciones que realizan las plantas cuando son adultas.

Cuando se trata de su uso, es fácil encontrar ejemplos de cómo las semillas forman parte de nuestra rutina diaria. Su uso directo es relativamente evidente cuando comemos cereales, legumbres y frutos secos, como avena, frijoles y nueces. La harina, los aceites y las fibras provenientes de semillas de trigo, girasol y algodón, respectivamente, son buenos recordatorios de que las semillas son parte de nuestras vidas, ¡incluso si no las estamos usando directamente! Sal de tu casa o echa un vistazo a tu camiseta y las semillas todavía te seguirán.

Seeds in a number of baskets

Todos los productos vegetales tienen conexión con las semillas, ya que la mayoría de las plantas utilizadas en la agricultura y la silvicultura se propagan a través de ellas. Más allá de la agricultura, las semillas de varias especies de plantas son pilares de la identidad de diferentes culturas del mundo, como el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia –reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– y la medicina ayurvédica y tradicional china. Como si todos estos usos no fueran lo suficientemente diversos, los científicos están de acuerdo en que todavía quedan plantas (junto con sus usos potenciales) por descubrir. Este valor, definido por los autores como valor de opción, incluye todos los rasgos o propiedades potenciales de la semilla que podrían utilizarse en el desarrollo de nuevas aplicaciones comerciales y tecnológicas, como materiales, combustibles y medicamentos. De hecho, Mattana y sus colegas destacan que la identificación de nuevos usos de productos derivados de semillas es un campo de investigación prometedor que podría contribuir a una agricultura más eficiente y sostenible y a liberar el potencial de los recursos vegetales.

Como resultado de este análisis, los autores sostienen que las semillas contribuyen en gran medida al bienestar social y tienen un enorme valor biológico, económico y cultural. Además, afirman que las semillas “representan los principales activos para las soluciones basadas en la naturaleza a nivel de especies […] y ecosistemas”. En otras palabras, las semillas son de suma importancia para desarrollar estrategias para proteger, gestionar y restaurar con éxito la biodiversidad. No en vano, almacenar semillas nativas en bancos de semillas y usarlas para la restauración ecológica son prácticas cada vez más reconocidas en la conservación de plantas y la restauración de sus ecosistemas. Con suerte, esta investigación sembrará la semilla de un futuro en el que se aprecie plenamente el valor de las semillas.

A germinated seedling

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Mattana, E., Ulian, T., & Pritchard, H. W. (2021). Seeds as natural capital. Trends in Plant Science. https://doi.org/10.1016/j.tplants.2021.08.008


Carlos A. Ordóñez-Parra es un estudiante de maestría en el programa de Biología Vegetal en la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Además de realizar investigación sobre la ecología funcional de semillas, le interesa la comunicación de la ciencia lo que le ha llevado a escribir para Pesquisa Javeriana y Revista Javeriana, en su universidad en Colombia, y para Plant Science Research Weekly – un boletín semanal publicado por Plantae.org


Traducción al español de Lorena Villanueva Almanza

Read this in your language

The Week in Botany

On Monday mornings we send out a newsletter of the links that have been catching the attention of our readers on Twitter and beyond. You can sign up to receive it below.

@BotanyOne on Mastodon

Loading Mastodon feed...

Audio


Archive